Revista Costarricense de Orientación https://www.rco.cpocr.org/index.php/rco <p>La RCO, es la revista oficial del Colegio de Profesionales en Orientación. Su carácter es técnico profesional y de acceso abierto. Se enfoca a divulgar los conocimientos teóricos, metodológicos y prácticos desarrollados desde la disciplina de la Orientación. Publica artículos científicos, ensayos y reseñas.</p> es-ES <p><strong>Usted es libre de:</strong></p> <ol> <li>Compartir — copiar y redistribuir el material en cualquier medio o formato.</li> </ol> <p><br /><strong>Bajo los siguientes términos:</strong></p> <ol> <li>Atribución — Usted debe dar crédito de manera adecuada, brindar un enlace a la licencia, e indicar si se han realizado cambios. Puede hacerlo en cualquier forma razonable, pero no de forma tal que sugiera que usted o su uso tienen el apoyo de la licenciante.</li> <li>NoComercial — Usted no puede hacer uso del material con propósitos comerciales.</li> <li>SinDerivadas — Si remezcla, transforma o crea a partir del material, no podrá distribuir el material modificado.</li> </ol> <p><strong>Fuente</strong>: https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/</p> revista@cpocr.com (M.Sc. Josué Jiménez Ulate) revista@cpocr.com (M.Sc. Josué Jiménez Ulate) Tue, 24 Jan 2023 10:37:06 -0600 OJS 3.3.0.3 http://blogs.law.harvard.edu/tech/rss 60 Sistematización de experiencias: Uso de una guía de análisis de la película Soul en procesos de orientación vocacional para el cambio o reafirmación de carrera en población universitaria. https://www.rco.cpocr.org/index.php/rco/article/view/27 <p>Esta sistematización reúne la experiencia relacionada con la construcción e implementación de una guía de análisis de la película Soul, para acompañar a la población estudiantil del área de Ciencias Sociales de la Universidad de Costa Rica en los procesos de orientación vocacional.</p> <p>Es por lo anterior que el objetivo de esta experiencia es documentar la creación e implementación de una herramienta cualitativa innovadora en el campo de la orientación vocacional con población universitaria, para la atención individual en el proceso de cambio o reafirmación de carrera. Esta experiencia está fundamentada en el trabajo realizado con siete personas estudiantes que durante el año 2021 usaron esta guía de análisis y cuyo tema de atención estaba relacionado con el cambio o reafirmación de su carrera universitaria.</p> <p>Siguiendo los pasos del proceso metodológico de una sistematización de experiencias, para la reconstrucción de la historia y análisis, fueron utilizadas las anotaciones profesionales producto de cada atención, las respuestas escritas de las personas al uso de la guía y los registros electrónicos del Sistema de Atención Individual de la Oficina de Orientación.</p> <p>Basado en esa información se realizan conclusiones y recomendaciones tanto de la experiencia en el uso de la guía, como del curso de sistematización de experiencias ofrecido por el Colegio de Profesionales en Orientación; lo cual hace posible la creación de este documento.</p> Floribeth Amador-Jara Derechos de autor 2022 Floribeth Amador-Jara https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/ https://www.rco.cpocr.org/index.php/rco/article/view/27 Thu, 19 Jan 2023 00:00:00 -0600 Elaboración de una guía de trabajo para el desarrollo de sesiones de orientación grupal con estudiantes del nivel de preescolar: sistematización de una experiencia profesional https://www.rco.cpocr.org/index.php/rco/article/view/30 <p>Este artículo se deriva de la sistematización de una experiencia profesional que consistió en la elaboración de una guía de trabajo para la orientación grupal de estudiantes del nivel de educación preescolar de la Escuela Antonio Camacho Ortega, de la Dirección Regional de Cartago Costa Rica, circuito educativo 07. El objetivo de esta sistematización fue fortalecer los procesos grupales desde la Orientación dirigidos a población estudiantil en primera infancia con el fin de favorecer el servicio educativo que reciben. El objeto por sistematizar fue la metodología empleada en las sesiones de orientación grupal con estudiantes de preescolar de la Escuela Antonio Camacho Ortega durante el curso lectivo 2021, y como eje de sistematización ¿qué aspectos de la propuesta metodológica han contribuido de manera efectiva con las sesiones de orientación grupal con niñas y niños preescolares? Por tanto, se concluyó que la metodología propuesta resultó acorde a las necesidades de las personas estudiantes, a los propósitos de la educación preescolar y favoreció aprendizajes significativos.</p> Ana Victoria Garita-Pulido Derechos de autor 2022 Ana Victoria Garita Pulido https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/ https://www.rco.cpocr.org/index.php/rco/article/view/30 Thu, 19 Jan 2023 00:00:00 -0600 Retos y desafíos de las personas profesionales de la orientación vocacional: una mirada desde los diversos contextos laborales en Costa Rica https://www.rco.cpocr.org/index.php/rco/article/view/32 <p>En el marco de la investigación <em>Desafíos de la orientación vocacional en diversos contextos laborales de profesionales de orientación en Costa Rica,</em> fase II, desarrollada en el año 2021, el presente artículo destaca los retos y desafíos que enfrentan las personas profesionales en Orientación desde los diversos contextos laborales de índole público, entre ellos: Instituto Nacional de Aprendizaje, Ministerio de Educación Pública en I, II, III ciclo y Educación Diversificada, Ministerio de Justicia y Paz, Patronato Nacional de la Infancia y el Sistema Universitario Estatal. La metodología del estudio se desarrolló bajo el paradigma naturalista con enfoque cualitativo y método de análisis fenomenológico, y para la recolección de la información se aplicó la técnica de entrevista y se desarrolló un taller investigativo. Con la información recopilada se procede a la organización y transcripción por medio del programa Atlas Ti, permitiendo la triangulación de los datos (entrevistas, el taller investigativo y la conceptualización teórica de cada contexto), y el análisis de la información; obteniendo entre los principales resultados, que el uso de las herramientas tecnológicas representa un desafío para la población del estudio. Por otra parte, existe la necesidad de actualización constante, y el aprender acerca de los diversos paradigmas, enfoques y teorías, específicamente las relacionadas a las nuevas tendencias de la disciplina (entre ellas el life desing [diseño de vida]), así como la obtención de estrategias para atender los actuales retos de la revolución 4.0. son parte de los desafíos que indican los profesionales de la disciplina.</p> Evelyn Yirlana Vargas-Hernández, Kattia Vanessa Salas-Pérez Derechos de autor 2022 Evelyn Vargas https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/cr/ https://www.rco.cpocr.org/index.php/rco/article/view/32 Thu, 19 Jan 2023 00:00:00 -0600